Roque Dalton y la intrahistoria salvadoreña

dc.contributor.authorParedes, J.
dc.date.issued2016
dc.description.abstractRoque Dalton, el gran poeta revolucionario salvadoreño, mostró en más de una ocasión su preocupación por el esclarecimiento de la historia de El Salvador. Esta preocupación quedó plasmada en dos libros: el primero, de corte monográfico, publicado en 1963, cuyo título es simplemente El Salvador (Monografía); el segundo, Las historias prohibidas del pulgarcito (1974), clasificado generalmente como "poema-collage", es el intento más fructífero de Dalton por hacer una reescritura de la historia salvadoreña. Mezcla de poesía tradicional, poemas en prosa, documentos periodísticos, fotografía y algunos usos populares de la lengua (las “bombas” y los refranes), este libro nos da una visión diferente—correctiva—de la historia de El Salvador, desde la invasión española hasta la guerra entre El Salvador y Honduras, en 1969. El gran acierto de los dos libros consiste en la visión que se le da al recuento histórico: la visión desde abajo, desde la perspectiva de la mentalidad y la voz del pueblo desposeído. Esta perspectiva se nos presenta como un reto directo a la “historia oficial” del país, en cuanto al hacer un análisis de abajo hacia arriba, se nos desvelan los vicios políticos, los atropellos sociales y las manipulaciones de la historia de las clases dominantes, y nos obliga a cuestionar la validez de la historia impuesta al pueblo a través de los siglos.
dc.description.statementofresponsibilityJorge Alcides Paredes
dc.identifier.citationIXQUIC: Revista Hispánica Internacional de Análisis Literario y Cultural, 2016; 12(12):85-100
dc.identifier.issn1442-5025
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2440/106005
dc.language.isoes
dc.publisherDepartment of Spanish Studies, University of Adelaide
dc.rightsCopyright the author
dc.titleRoque Dalton y la intrahistoria salvadoreña
dc.typeJournal article
pubs.publication-statusPublished

Files